⭐NUOVO SITO ATTIVO: Prova il nuovo sito della Matrice del Destino,clicca qui per vederlo!.

Afrodita: el arquetipo del amor y la belleza

Tiempo estimado de lectura: 14 minutos

Afrodita es la diosa griega del amor y la belleza, que surgió de la espuma del mar o nació de Zeus y Dione. Encarna la atracción y el deseo con símbolos como conchas, rosas y palomas. Sus mitos, como el Juicio de Paris y la historia de Adonis, ponen de relieve su influencia en la pasión y el destino. A lo largo de la historia, los artistas la han celebrado, con obras famosas como "El nacimiento de Venus" de Botticelli. Los templos dedicados a ella acogían festivales y rituales que celebraban el amor. Aún hoy, el legado de Afrodita resuena en el arte y la cultura, conformando nuestros ideales de belleza y romanticismo. Aún queda mucho por descubrir sobre su perdurable influencia.

Orígenes y nacimiento

Historia y raíces italianas

Los orígenes de Afrodita son tan fascinantes como los de la propia diosa, arraigados tanto en el mito como en el misterio. Su nacimiento es una historia que cautiva la imaginación y habla de la esencia misma de la belleza y el amor. En una versión popular de su historia, Afrodita nace de la espuma del mar. Según este mito, después de que el dios del cielo Urano fuera derrocado y sus partes cortadas arrojadas al océano, el mar empezó a hervir y a formar espuma. De esta mezcla espumosa surgió Afrodita, completamente formada, radiante y hermosa.

Si le interesa más la narrativa alternativa, la Teogonía de Hesíodo ofrece otro relato fascinante. En ella, se describe a Afrodita como hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Dione, una antigua diosa. Esta versión subraya su linaje divino y sus poderosas conexiones con el panteón de dioses griegos.

Independientemente de la versión que prefieras, ambas historias destacan los extraordinarios comienzos de Afrodita y sientan las bases de su papel como encarnación del amor, la belleza y el deseo. Estos mitos no sólo enriquecen la comprensión de su carácter, sino que también ilustran el atractivo intemporal y la complejidad de sus orígenes.

Símbolos de Afrodita

Si nos adentramos en los símbolos de Afrodita, observaremos que a menudo se la asocia con representaciones icónicas como la concha marina y el espejo. Su relación con plantas sagradascomo el mirto y las rosas, subraya aún más su papel en el amor y la belleza. Además, animales mitológicos Las palomas y los cisnes se relacionan a menudo con ella, lo que añade más matices a su encantadora personalidad.

Representaciones icónicas

Muchos símbolos, como el pájaro, la flor y la concha, están estrechamente asociados a Afrodita y simbolizan su belleza y afecto eternos. Estos símbolos no son arbitrarios, sino que representan diversos aspectos de su esencia y son fácilmente reconocibles. Veamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.

  1. PájaroEl pájaro simboliza la paz y el afecto. A menudo se representa a Afrodita con pájaros o incluso montada en un carro tirado por ellos. Esta gentil criatura representa el lado puro y amoroso de la diosa.
  2. FlorLas flores son otro símbolo significativo. La belleza, el aroma y las espinas de la flor reflejan la intrincada naturaleza del amor, encantador pero a veces doloroso. Se cree que Afrodita creó la primera flor roja con su sangre.
  3. ConchaLa concha, sobre todo la vieira, se asocia a la salida del mar de Afrodita. Es posible que hayas visto obras de arte que la representan saliendo de una concha, subrayando el aspecto divino y enigmático de su nacimiento.

Comprender estos símbolos ayuda a apreciar el complejo entramado mitológico de Afrodita. Demuestran hasta qué punto está entrelazada con la esencia del amor y la belleza, lo que la convierte en una figura atemporal digna de estudio.

Plantas sagradas

Algunas plantas son sagradas para Afrodita y simbolizan diversos aspectos del amor, la belleza y la pasión. Una de las más emblemáticas es la rosa, a menudo asociada con el romance y el afecto profundo. Su encantador aroma y sus vibrantes colores la convierten en el emblema perfecto del atractivo de Afrodita. Tal vez haya notado que las rosas son un regalo clásico para expresar el amor, una tradición que tiene antiguas raíces en el culto a la diosa.

Otra planta estrechamente asociada a Afrodita es el mirto. Representa el amor eterno y la fertilidad. En la antigua Grecia se utilizaba en las bodas y otras ceremonias para invocar las bendiciones de Afrodita. La naturaleza perenne de la planta simboliza un amor que perdura a lo largo de todas las estaciones.

No olvidemos la manzana, otra planta sagrada. En la mitología, la manzana de oro regalada a Afrodita simbolizaba la belleza y el deseo. Las manzanas se consideran a menudo símbolos del amor y su sabor dulce puede recordar los placeres de las relaciones amorosas.

Por último, la flor de la anémona está vinculada a la diosa. La leyenda cuenta que las anémonas nacieron de la sangre del amante de Afrodita, Adonis. Esta flor representa la naturaleza delicada y a veces fugaz del amor y la belleza.

Animales mitológicos

En el mundo de la mitología, la fascinante presencia de Afrodita suele ir acompañada de animales que simbolizan sus divinas características de amor y belleza. Estas criaturas son más que meras compañeras: representan diversos aspectos de su esencia e influencia.

  1. PalomasLa paloma es quizá el animal más emblemático de Afrodita. Simbolizan la paz, el amor y la fidelidad, elementos fundamentales del dominio de Afrodita. A menudo se las representa tirando de su carro por los cielos, lo que demuestra su estrecha relación con la diosa.
  2. GorrionesLos gorriones, aunque pequeños, tienen un gran significado. En las leyendas antiguas, representan el amor verdadero y la pasión. Se creía que estos pájaros eran sagrados para Afrodita, y a menudo la acompañaban en diversas historias y obras de arte, actuando como mensajeros del romance y el deseo.
  3. CisnesLos cisnes encarnan la gracia y la belleza, y reflejan el encanto divino de Afrodita. A menudo aparecen en representaciones artísticas deslizándose junto a ella en aguas serenas. Su elegancia y tranquilidad reflejan a la perfección la naturaleza calmada y encantadora de la diosa.

Grandes mitos

Mitos y héroes legendarios

Los mitos más famosos de Afrodita revelan su poder sobre el amor, la belleza y el deseo, tejiendo historias que aún hoy nos encantan. Una de las historias más conocidas es la Juicio de París. En este mito, Paris, un príncipe de Troytuvo que elegir a la diosa más bella entre Hera, Atenea y Afrodita. Cada diosa le ofreció un soborno, pero Afrodita le prometió el amor de la mujer más bella del mundo, Helena de Esparta. Paris eligió a Afrodita, lo que dio lugar al famoso Guerra de Troya cuando secuestró a Elena.

Otro mito fascinante es la historia de Pigmalión y Galatea. Pigmalión, un escultor de talento, se enamoró de una estatua que había creado. Conmovida por su devoción, Afrodita dio vida a la estatua, Galatea. Esta historia pone de relieve su capacidad para encender el amor allí donde parecía imposible.

Por último, está el mito de Adonisun bello mortal amado por Afrodita. A pesar de sus esfuerzos por protegerlo, Adonis fue asesinado por un jabalí. Su muerte la entristeció profundamente y se dice que su sangre se convirtió en flores de anémonasímbolo de belleza y pérdida.

Estos mitos muestran cómo la influencia de Afrodita va más allá de las meras apariencias, influyendo en corazones y destinos.

Afrodita en el arte

Cuando se piensa en Afrodita en el arte, es posible imaginar las famosas pinturas renacentistas que plasman su belleza y gracia. Pero no hay que olvidar que los artistas modernos tienen sus propias interpretaciones de esta diosa atemporal. Juntas, estas obras muestran cómo ha evolucionado la imagen de Afrodita a lo largo de los siglos.

Representaciones del arte renacentista

Durante el Renacimiento, los artistas plasmaron la esencia de Afrodita en vibrantes pinturas e intrincadas esculturas, dando vida a la diosa del amor y la belleza. En este periodo se produjo un renacimiento de los temas clásicos, y Afrodita, con su encantador encanto, se convirtió en uno de los temas favoritos. Los artistas la interpretan de diversas maneras, resaltando su belleza divina y su presencia seductora.

Para ayudarle a comprender estas representaciones renacentistas, he aquí tres ejemplos notables:

  1. El nacimiento de Venus" de Sandro BotticelliEsta icónica pintura muestra a Afrodita emergiendo del mar sobre una concha, símbolo de su nacimiento. Su grácil pose y su cabello suelto captan a la perfección su belleza etérea.
  2. Venus de Urbino" de Tiziano: En esta obra, Afrodita aparece tumbada en un sofá, emanando sensualidad y confíe en. Es una celebración de su forma física y de la naturaleza íntima del amor.
  3. Venus Itálica" de Antonio CanovaAunque ligeramente posterior, esta escultura encarna los ideales renacentistas, mostrando a Afrodita en una pose modesta y seductora. Destaca su condición de epítome de la belleza clásica.

Interpretaciones modernas

Al pasar del Renacimiento a los tiempos modernos, los artistas siguen inspirándose en Afrodita y la reinterpretan de formas innovadoras y diferentes. A diferencia de las representaciones clásicas de belleza y gracia perfectas, las interpretaciones modernas suelen explorar temas más profundos. Los artistas contemporáneos juegan con su imagen para comentar cuestiones sociales, la identidad personal e incluso el propio concepto de belleza.

Por ejemplo, las obras surrealistas de Salvador Dalí. Presenta a Afrodita en formas fragmentadas, desafiando las ideas tradicionales y haciendo que uno se cuestione lo que realmente significa la belleza. Artistas pop como Andy Warhol también han utilizado su imagen para criticar el consumismo y la comercialización de la belleza.

En fotografía, artistas como Cindy Sherman han revisitado a Afrodita a través de autorretratos, examinando el papel de la mujer en la sociedad. Su obra nos hace reflexionar sobre cómo se construyen y perciben la belleza y la identidad.

Los artistas callejeros también han adoptado a Afrodita. Murales y grafitis con su imagen aparecen en entornos urbanos, mezclando la belleza clásica con contextos ásperos y modernos. Esta yuxtaposición invita a ver a Afrodita no sólo como una diosa, sino como un símbolo intemporal que evoluciona con la sociedad.

Templos y culto

Templos y culto religioso

En toda la Grecia antigua, los templos dedicados a Afrodita se convirtieron en centros de culto para quienes buscaban sus bendiciones de amor y belleza. Estos lugares sagrados no eran meros edificios, sino centros de devoción y reuniones comunitarias. Si se quería conectar con Afrodita, se acudía a uno de sus templos para ofrecer oraciones, regalos e incluso participar en festivales.

Al visitar estos templos, habrás encontrado una serie de actividades y rituales diseñados para honrar a la diosa. He aquí tres aspectos clave de los templos de Afrodita que destacaban:

  1. Altares y estatuasEn el centro de cada templo había un gran altar donde se podían dejar ofrendas. Las estatuas de Afrodita la representaban con una belleza asombrosa, a menudo rodeada de símbolos de amor.
  2. FestivalFiestas especiales como la Afrodisia celebraban su influencia. Durante estos eventos, se celebraban procesiones, banquetes y diversas formas de entretenimiento, todo ello destinado a complacer a la diosa.
  3. Sacerdotisas y oráculosA menudo, los templos albergaban sacerdotisas que actuaban como intermediarias entre usted y Afrodita. Llevaban a cabo rituales y proporcionaban orientación, a veces pronunciando oráculos que se creía que eran mensajes de la propia diosa.

Estos elementos hicieron que los templos de Afrodita fueran esenciales para la cultura griega, ya que ofrecían un espacio donde se veneraba y celebraba el amor y la belleza.

Contrapartida romana de Venus

Aunque su nombre ha cambiado, la esencia de Afrodita perduró en la mitología romana como Venus, la diosa del amor y la belleza. Quizá le interese saber que, aunque los romanos adoptaron muchos aspectos de la cultura griega, dieron a sus dioses nuevos nombres y a veces atributos ligeramente diferentes. Venus no sólo era una copia directa de Afrodita; también representaba la fertilidad y la victoria, lo que amplió su influencia en la sociedad romana.

En la cultura romana, Venus era celebrada con numerosos festivales y tenía muchos templos dedicados a ella. Uno de los más famosos es el Templo de Venus Genetrixque destaca su papel como madre del pueblo romano. Este templo, construido por Julio César, puso de relieve la importancia de Venus en el Religión del Estado romano.

La influencia de Venus se percibe en el arte y la literatura romanos, donde a menudo se la representa de forma similar a Afrodita: bella, encantadora y poderosa. Las estatuas, pinturas y monedas que representaban a Venus estaban muy extendidas, y hacían hincapié en su belleza y poder. papel central en la vida romana.

Comprender a Venus ayuda a apreciar cómo veían los romanos el amor y la belleza. Para ellos, estas cualidades no sólo eran atributos personales, sino esenciales para la prosperidad y el éxito de su sociedad.

Afrodita y Eros

Diosa griega del amor

Quizá le interese saber cómo están conectadas Afrodita y Eros. Su relación se remonta a sus orígenes en la mitología, donde a menudo se representa a Eros como su hijo o compañero íntimo. Juntos simbolizan la fuerzas poderosas de amor y atracción en muchas historias antiguas.

Orígenes de su relación

La relación entre Afrodita y Eros hunde sus raíces en la antigua mitología griega, donde Eros es representado a menudo como el hijo y compañero constante de la diosa del amor y la belleza. Su vínculo no es sólo familiar, sino profundamente simbólico. Eros, el dios del deseo y la atracción, complementa el dominio de Afrodita sobre el amor y la belleza. Esto convierte su relación en una de las más intrigantes de la mitología.

Para comprender mejor los orígenes de su relación, considere estos puntos clave:

  1. Nacimiento de ErosEn muchos mitos, Eros nació de Afrodita y Ares, el dios de la guerra. Esta unión simboliza la compleja interacción entre amor y conflicto.
  2. Papel en los mitosEros suele ayudar a Afrodita en sus esfuerzos, utilizando sus flechas para encender el amor y la pasión entre dioses y mortales por igual. Su influencia combinada da forma a innumerables historias de romance y desamor.
  3. Simbolismo mitológicoSu relación pone de relieve la doble naturaleza del amor: su belleza y su potencial para el caos. Eros no es sólo un ayudante; es una fuerza esencial que amplifica el poder de Afrodita.

Comprender sus orígenes ayuda a apreciar la profundidad de su vínculo y el importante papel que desempeñan en la mitología griega.

Simbolismo en la mitología

La relación entre Afrodita y Eros es rica en simbolismo, mostrando la intrincada danza entre amor y deseo en mitología. Afrodita, la diosa del amor y la bellezarepresenta la fuerza pura y total del amor. Por otro lado, Eros, su compañero y a veces hijo, encarna los aspectos más apasionados e impulsivos del deseo. Juntos, ilustran cómo el amor y el deseo son a menudo trenzadocada uno influyendo en el otro.

Afrodita es el aspecto nutritivo del amor, mientras que Eros aporta la chispa que enciende la llama. pasión. En muchas leyendas, Eros es representado con un arco y una flecha, golpeando a dioses y mortales con un deseo repentino e incontrolable. Esta imagen nos recuerda que el deseo puede ser imprevisible y abrumador, una fuerza de la que ni siquiera los dioses pueden escapar.

Afrodita y Eros también nos enseñan la importancia de lasaldo. El amor sin deseo puede estancarse y perder su vitalidad. Del mismo modo, el deseo sin amor puede resultar vacío e insatisfactorio. Su relación te anima a ver el amor como algo dinámico y facetadodonde tanto el tierno afecto como la ardiente pasión desempeñan papeles cruciales.

Impacto cultural

A lo largo de la historia, su influencia ha impregnado el arte, la literatura y la cultura, moldeando nuestra concepción del amor y la belleza. El impacto de Afrodita se percibe en todas partes, y no sólo en los templos antiguos o en los viejos mitos. Su esencia ha sido capturada y reinventada de innumerables maneras, convirtiéndola en un icono atemporal.

  1. ArteDesde la espléndida estatua de Venus de Milo hasta el famoso cuadro de Botticelli "El nacimiento de Venus", los artistas se han inspirado en Afrodita para representar la belleza ideal y el atractivo romántico.
  2. LiteraturaLos escritores han entretejido sus historias en sus obras, ahondando en los temas de la pasión, el deseo y las complejidades de las relaciones. Por ejemplo, Shakespeare A menudo aludió a ella en sus sonetos y obras, añadiendo capas de significado y emoción.
  3. Cultura popularEl simbolismo de Afrodita se extiende a la moda, la música e incluso la publicidad actual. Las marcas utilizan su imagen para evocar un sentimiento de elegancia y atracción, explotando el atractivo universal del amor y la belleza.

Representaciones modernas

Interpretaciones artísticas contemporáneas

Quizá le sorprenda ver cómo el legado de Afrodita sigue prosperando en el mundo actual, desde películas y programas de televisión hasta redes sociales y más allá. Los medios de comunicación modernos se inspiran a menudo en su imagen para simbolizar la belleza, el amor y el deseo. Por ejemplo, en películas y programas de televisión, los personajes inspirados en Afrodita suelen encarnar estas cualidades, cautivando al público con su encanto y atractivo.

Las personas influyentes de las redes sociales también canalizan regularmente la esencia de Afrodita. Comparten consejos de belleza, consejos de moda e perspectivas de las relacionestodo ello con el fin de ayudar a los seguidores a abrazar su diosa interior. El hashtag #Afrodite es incluso tendencia, destacando las publicaciones que celebran la belleza y laamor propio. Es evidente que la influencia de la diosa se extiende mucho más allá de los mitos antiguos.

En el mundo de la moda y la cosmética, las marcas suelen utilizar temas relacionados con Afrodita para evocar una sensación de belleza atemporal y elegancia. Los productos que llevan su nombre prometen realzar tu encanto natural, reforzando su conexión con la belleza y el amor.

El arte y la fotografía también siguen representando a Afrodita, a menudo reinventándola en contextos contemporáneos. Estas representaciones modernas mantienen viva su alma, recordándonos que los ideales que encarna siguen siendo relevantes hoy en día.

Afrodita en la literatura

La atracción que ejerce Afrodita ha fascinado a los escritores durante siglos, y se ha entretejido en innumerables obras literarias que exploran temas como el amor, la belleza y el deseo. Encontrará su presencia en textos antiguos, poemas y novelas modernas, cada uno de los cuales profundiza en diferentes aspectos de su encanto divino. Entender cómo se ha representado a Afrodita en la literatura puede ofrecerle una visión de la eterna búsqueda del amor y la belleza por parte de la humanidad.

  1. La Ilíada y la Odisea de HomeroEn estos poemas épicos, Afrodita desempeña a menudo un papel importante. Por ejemplo, su influencia en la Ilíada es crucial en los acontecimientos que conducen a la guerra de Troya. Sus acciones, impulsadas por el amor y el deseo, determinan la historia y el destino de los personajes.
  2. Las Metamorfosis de OvidioEsta colección de relatos mitológicos pone de relieve la capacidad transformadora de Afrodita. Ovidio la presenta no sólo como diosa del amor, sino también como una figura capaz de cambios e impactos profundos en mortales y dioses.
  3. Novelas modernasAfrodita también aparece en la literatura contemporánea, a menudo simbolizando la eterna búsqueda de la belleza y la plenitud romántica. Novelas como "La canción de Aquiles", de Madeline Miller, reinterpretan su influencia de formas nuevas y fascinantes.

Fiestas y celebraciones

Celebrando con alegría las fiestas

Las celebraciones en honor de Afrodita, como el antiguo festival de Afrodisia, ponen de relieve su perdurable influencia en la cultura humana y el eterno atractivo del amor y la belleza. Estas fiestas tenían lugar en diversas partes de Grecia, especialmente en ciudades como Atenas y Corinto. Durante la Afrodisia, la gente se reunía para rendir homenaje a Afrodita mediante rituales, banquetes y ofrendas. A menudo decoraban sus estatuas con flores y bailaban y cantaban en su honor.

Descubrirá que estas celebraciones no eran sólo un acto de culto, sino que también unían a las comunidades. La gente intercambiaba regalos y compartía historias de amor y romance, reforzando los lazos sociales. La fiesta recordaba la importancia del amor y la belleza en la vida cotidiana, animando a la gente a valorar estos ideales.

Hoy en día, aunque ya no se practiquen los antiguos rituales, el espíritu de Afrodia sigue presente en diversos actos culturales y celebraciones del amor. Pensemos, por ejemplo, en San Valentín. Aunque sus orígenes son diferentes, gira en torno a expresiones de amor y afecto. El conocimiento de estas celebraciones ancestrales permite comprender lo arraigados que están los conceptos de amor y belleza en la sociedad humana.

Herencia e influencia

Aunque los festivales y celebraciones de Afrodita demostraron su importancia en la Antigüedad, su legado e influencia siguen conformando nuestra comprensión del amor y la belleza en la actualidad. Encontrará su influencia en varios aspectos de la cultura moderna, desde el arte hasta la psicología. He aquí cómo:

  1. Arte y literaturaLa imagen de Afrodita ha inspirado a innumerables artistas y escritores. Desde las pinturas renacentistas hasta las novelas contemporáneas, su retrato simboliza a menudo la belleza idealizada y el amor romántico.
  2. PsicologíaEl concepto del "arquetipo de Afrodita" en la psicología junguiana representa la esencia del amor, la sensualidad y la creatividad. Este arquetipo te ayuda a comprender las diferentes dimensiones de las relaciones humanas y la atracción.
  3. Cultura popLa influencia de Afrodita es evidente en películas, programas de televisión e incluso en la moda. A menudo se la cita como símbolo de la belleza y el deseo, lo que determina la forma en que percibimos estas cualidades en el mundo moderno.

Comprender el legado de Afrodita ofrece una perspectiva más rica de cómo los mitos antiguos siguen influyendo en la sociedad contemporánea. Es fascinante ver cómo una deidad de hace milenios sigue desempeñando hoy un papel en la configuración de nuestros ideales y expresiones de amor y belleza.

Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los epítetos o títulos menos conocidos de Afrodita?

Cuando piensa en Afrodita, probablemente piensa en el amor y la belleza. Pero ¿sabía que también tiene algunos epítetos menos conocidos? La llaman 'Pandemosque significa "de todo el mundo", lo que demuestra su atractivo universal. Otro título es 'Anadyomeneque significa "la que surge del mar", en referencia a su nacimiento. También existe 'Uraniaque subraya su aspecto celeste. Estos títulos permiten comprender mejor sus múltiples facetas.

¿Cómo influye Afrodita en los cánones de belleza actuales?

La influencia de Afrodita en los cánones de belleza modernos es enorme. Su impacto se aprecia en el modo en que la sociedad valora el atractivo físico y el romanticismo. La publicidad, la moda e incluso las redes sociales promueven a menudo ideales de belleza que reflejan su atractivo intemporal. La gente sigue persiguiendo el concepto del amor y la belleza perfectos, al igual que se veneraba a Afrodita. Así que la próxima vez que admires una tendencia de belleza, recuerda que probablemente esté inspirada en ella.

¿Existen mitos perdidos sobre Afrodita?

Sí, hay mitos perdidos sobre Afrodita. Las historias antiguas no siempre se escribían, y los tradiciones orales suelen desvanecerse con el paso del tiempo. Algunos mitos pueden haberse olvidado o modificado a medida que se transmitían. Podemos imaginarnos cómo los relatos sobre ella podrían haber incluido más aventuras y detalles sobre sus relaciones y poderes. Es fascinante pensar qué historias desconocemos sobre ella. rica historia mitológica.

¿Cómo interpretaban los antiguos filósofos el papel de Afrodita?

Los antiguos filósofos veían a Afrodita no sólo como una diosa del amor y la belleza. Creían que simbolizaba la poderosa fuerza de atracción que mantiene unido el universo. Su influencia no se limitaba al amor romántico, sino que se extendía a la armonía y la unidad de la naturaleza y las relaciones humanas. Al comprender el papel de Afrodita, se puede apreciar cómo el amor y la belleza se consideraban esenciales para el equilibrio y el orden en el mundo.

¿Cuáles eran los antiguos rituales para invocar el favor de Afrodita?

Para invocar el favor de Afrodita, te comprometerías a rituales como ofrecer flores, perfumes e incienso. Se podían visitar sus templos y dejar regalos como bellas conchas u objetos de artesanía. Las ceremonias solían incluir el canto de himnos y oraciones dedicado a ella. A veces, la gente vertía libaciones de vino o miel. Mostrando reverencia y belleza, esperabas obtener las bendiciones de Afrodita en amor y armonía en tu vida.

Aurelia Platoni

Experta en desarrollo personal y relaciones: del narcisismo al no contacto, siempre sabe cómo actuar.

invitado
0 Comentarios
Los más votados
Más reciente El más cercano
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios